Una de las cuestiones que más nos inquieta como clarinetistas es cómo usar micrófonos para un clarinete. ¿Has probado alguna vez a grabarte y te ha resultado frustrante?
En el momento que conocemos a un técnico de sonido y es la primera vez que ve un clarinete nos echamos a temblar ya que es tremendamente complicado en el poco tiempo que disponemos a la hora de realizar una prueba de sonido, y más si tocamos en un grupo con instrumentos completamente diferentes, explicarle y que entienda cual es la sonoridad de nuestro instrumento.

Micrófono clarinete La Feather
Micrófono de cuello flexible ideal para ubicar en la campana a través del sistmea patentado Saddle de clip y mini de Suction.
Cómo usar micrófonos para clarinete
La primera tendencia es poner un micrófono justo en la campana de nuestro clarinete, algo que aunque pueda parecer coherente y obvio, el sonido que se obtiene es muy distinto al acústico, ya que no todo el sonido de nuestro clarinete sale desde la campana.
Piensa que un clarinete es un instrumento tremendamente versátil desde que sale el aire de nuestra boca, por lo que el micrófono debe colocarse apuntando justo al centro, entre el cuerpo de arriba y el de abajo.

Micrófono Shure SM57LCE
Micrófono dinámico de clarinete con directividad cardioide que ofrece una reproducción limpia de los instrumentos amplificados y acústicos. Dispone de una respuesta en frecuencia modelada para conseguir una reproducción vocal de gran riqueza, reducción del ruido de fondo y sistema antigolpes neumático. Respuesta en frecuencia: 40 a 15.000 Hz
Tanto con o sin cables (sistemas inalámbricos) tenemos que probar siempre el peso y la flexibilidad con la que nos permite movernos y tocar, por lo que te recomendamos algunas opciones que hemos probado y con las que nos hemos sentido bastante cómodos:

Micrófono Pronomic MCM-100K
- Cápsula de condensador electret de espalda alimentada por fantasma.
- Cable extralargo y ligero (1,8 m).
- Cuello flexible para una alineación óptima.
- Alimentación fantasma 48 V.
- Sensibilidad: -45 dB ± 3 dB.
- Distancia señal/ruido: 70 dB
No se te olvide comprar una jirafa (soporte de micrófono) y su cable XLR o jack necesario para conectarlo al sistema de amplificación o la mesa de mezclas y así mantener la calidad de sonido en todo el equipo