Lo habrás escuchado en muchísimas ocasiones, y sentimos confirmarte: las boquillas que traen por defecto los clarinetes son una castaña. Y permítenos definir qué es eso de la castaña.
Cómo mejorar el sonido de tu clarinete
Si bien no decimos que sean malas del todo, generalmente no son las más adecuadas para sacar el máximo rendimiento de tu clarinete. Sobre todo en clarinetistas principiantes, el sonido que emiten es bastante costoso y rudo, teniendo que emitir con gran presión de aire, quizá descontrolado en ese momento, lo que provoca muchísima inestabilidad en el sonido.

Boquilla de clarinete Rico B5
- Fabricada en graftonita
- Para clarinete en Si bemol
- Apertura de la punta: .050 pulgadas (1,27 mm)
- Longitud de la curvatura de apertura: 19 mm
- Duradera, no se astillará ni se romperá.
- Disponible en tres aperturas de punta y tres cámaras.
¿Entonces qué debemos hacer?
Pues nuestra recomendación es que te hagas con un valor seguro: la boquilla de clarinete Vandoren B40. Es el modelo estándar y además el más utilizado por todos los clarinetistas, por lo que está más que probado que esta boquilla satisfacerá tus necesidades iniciales y te hará sacar un sonido redondo y cálido.
¿Cuál es la mejor boquilla de clarinete?
Más allá de la B40, existen en el mercado muchísimas marcas y modelos en función de tu forma de tocar y tu fisiología.
A día de hoy existen algunos luthiers que incluso adaptan y personalizan boquillas en función del clarinetista que las toca, por lo que si quieres ahondar en ese tema, no tienes más que probar varios modelos y marcas y ver con cuál te sientes más cómodo y porqué. A partir de ahí, contactar con tu especialista de confianza y ver cómo optimizarla para conseguir sonidos profesionales.

Boquilla de clarinete Reserve Evolution Marble EV10E
- Fabricado en madera. Fórmula «Marble» limitada y superficie media-larga para una gran flexibilidad sellada.
- Fresado de precisión para una máxima uniformidad, apoyando un diseño y tolerancias sin concesiones.
- Moldeado y geometría de rastreado revolucionarias para un sello más completo y centrado.
- Borde alterado para una mayor proyección sonora y matiz de articulación.
- Cuidadosamente diseñado y fabricado en Estados Unidos con materiales extranjeros por un equipo de músicos e ingenieros de primer orden.
Funcionamiento de la boquilla de clarinete
La boquilla es la parte situada en el extremo superior del clarinete, y desde donde el clarinetista sopla para emitir el sonido.
La boquilla no funciona por si sola, sino que necesitará de una caña (generalmente de bambú o plástico) que al recibir el aire del soplo, comenzará a vibrar lo que producirá un sonido. Para unir dicha caña con la boquilla del clarinete, es preciso usar una abrazadera (añadir link) de tal forma que pueda a través de uno o dos puntos de presión, controlar esa vibración y por tanto que ese sonido del que hablábamos antes sea una nota reconocida y afinada.
La perfecta combinación de boquilla y caña
En cualquiera de los casos, queremos indicar que la boquilla no hace el trabajo sola por sí misma, sino que depende de la caña (sobre la que tenemos un artículo dedicado exclusivamente a explicar y presentar las diferentes opciones existentes) y la abrazadera (de la que también hemos desarrollado un artículo detallado sobre qué es y cómo funciona)
Material de la boquilla de clarinete
La boquilla de tu clarinete es uno de los elementos que más te va a costar decidir, pero a la vez, que más alegrías te va a proporcionar si eliges de la manera correcta, por lo que nosotros te hemos preparado algunas recomendaciones en función de su material, que puede ser de plástico, granadilla, madera, cristal o incluso metal, y de la propia abertura junto con la caña, lo que te permitirá una mayor flexibilidad en portamentos y en articulaciones, además de más control en la presión de la columna de aire.
El material más utilizado para la fabricación de boquillas para clarinete es la ebonita, que es una mezcla entre resina y polvo de madera (aquí habrían muchos tipos en función del precio) Este tipo de boquillas son las que ofrecen el mejor sonido, suave, con proyección y además muy dulce y cálido, por lo que es el elegido por la mayoría de clarinetistas para interpretar su repertorio.

Boquilla de clarinete Yamaha 4C
- Modelo: YAC1266
- Resina de fenol de alta calidad
- Diseño basado en la serie personalizada de alta calidad
Cómo disfrutar más tocando
Si necesitas un sonido con mayor pegada y proyección porque quieres interpretar jazz, tendrás que elegir una boquilla de cristal, que aunque sea menos común paea el resto de los estilos, sería tu mejor compañera para darle el groove que necesitas a tus interpretaciones. Es más, muchos clarinetistas disponen de varias boquillas en función de qué y con quién tocan, por lo que no descartes esta opción.
Las boquillas de madera son las menos frecuentes ya que por su contacto con la boca y humedad son las que más problemas suelen dar a la hora de conservarlas. Su proyección de sonido tampoco es muy potente, por lo que en grandes escenarios dependen siempre de microfonía especial para clarinete y amplificación. A su favor podemos decir que el sonido que emiten es tremendamente delicado, por lo que hay piezas que pueden requerir de esta sutileza a la hora de interpretarlas.

Boquilla de clarinete Vandoren B40
- De alta calidad y con un diseño moderno
- Para Clarinete Sib
- CM307
- Fabricado en madera
EL perfil y la cámara de la boquilla
Además del material de la boquilla para clarinete, debes tener en cuenta dos factores más tremendamente importantes pero que muchas veces obviamos: el perfil y la cámara:
El perfil de la boquilla de clarinete es el ángulo que existe entre la punta y la base sobre la que se ubica la boquilla. Esa distancia que queda entre ambos, es el espacio que dejamos a la caña para vibrar y la cantidad de aire que dejamos que entre dentro del tubo completo del clarinete, lo que produce un sonido distinto al variar la presión el aire.
La cámara de la boquilla del clarinete es el espacio hueco que hay dentro de la misma, y que por tanto es el primer lugar que recibe el aire del clarinetista dentro del clarinete. Su morfología hace que el sonido sea más o menos oscuro y redondo.
Como verás, estos dos factores a tener en cuenta los sacamos fuera de toda clarificación ya que no podemos compararlos cuantitativamente, sino que son características cualitativas que el propio clarinetista debe probar y elegir bajo sus criterios y opinión de cuál es el sonido que más le convence o busca.

Boquilla de clarinete Vandoren B45
- De alta calidad y con un diseño moderno
- Para Clarinete Sib
- CM3088
- Perfil 88